Esta es una de las dudas a las que más se enfrentan mis alumnos y alumnas de flauta travesera: si me lo he estudiado muchas veces, ¿por qué no me sale? Este tema es tan antiguo como el papel o la rueda. Cuántas veces no hemos dicho la mítica frase: "¡en mi casa me salía!" Y es que cuando se trata de estudiar un instrumento no basta sólo con repetir una y otra vez, por ejemplo, un mismo pasaje, para poder tocarlo con soltura en una clase o, más difícil todavía, en un concierto. Para conseguir dominar un pasaje especialmente difícil, o cualquier cosa que quieras tocar con la flauta, lo mejor es atacarlo con calma y con cabeza, planificando y llevando a cabo el trabajo de la manera más eficaz posible. Para ello, antes de empezar, es necesario tener claras unas cuanta la diferencia entre estudiar, practicar y asegurar. ESTUDIAR Aunque todos usamos la palabra estudiar para referirnos a todo lo que hacemos en casa para conseguir dominar los ejercicios técnicos, los estudios y las ...
Seguimos con nuestro viaje a través de la técnica instrumental. Si en el último post hablamos sobre qué es la técnica instrumental y cuales son las mejores formas de organizar su entrenamiento, ahora le toca el turno a la RESPIRACIÓN. Como ya os comenté anteriormente, la técnica instrumental se divide en cuatro grandes bloques: RESPIRACIÓN SONIDO DIGITACIÓN ARTICULACIÓN Cada uno de estos bloques tiene asociada una musculatura que hay que entrenar y desarrollar gradualmente si queremos que nuestra técnica instrumental mejore de forma rápida y equilibrada. De nada nos servirá poder hacer escalas a velocidades de vértigo si nuestro sonido no es bueno (en el próximo post hablaremos de cuales son las cualidades de un buen sonido), igual que tampoco sirve haber desarrollado un gran sonido que no somos capaces de mantener cuando entra en juego la articulación. Por esto es de vital importancia que vayamos entrenando cada uno de los aspectos técnicos de manera...