Para los músicos, nuestro oído es fundamental. Cuando tocamos en grupo, estar afinado y ser capaz de escuchar a los demás componentes del grupo, es muy importante. Así como, cuando tocamos solos, poder escucharnos bien para corregir errores y continuar evolucionando en nuestra práctica instrumental, es crucial. Es por esto, por lo que debemos de prestar atención a nuestros oídos y protegerlos ante niveles de sonido elevados. En el estudio realizado en el instituto de Salud Ocupacional del Hospital Universitario Tampere de Finlandia, se afirma que los músicos trabajan a un nivel de ruido superior al recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante unas 5-6 horas diarias. El límite estipulado por la OMS es de 85 dB. Aquí...
Seguimos con nuestro viaje a través de la técnica instrumental. Si en el último post hablamos sobre qué es la técnica instrumental y cuales son las mejores formas de organizar su entrenamiento, ahora le toca el turno a la RESPIRACIÓN. Como ya os comenté anteriormente, la técnica instrumental se divide en cuatro grandes bloques: RESPIRACIÓN SONIDO DIGITACIÓN ARTICULACIÓN Cada uno de estos bloques tiene asociada una musculatura que hay que entrenar y desarrollar gradualmente si queremos que nuestra técnica instrumental mejore de forma rápida y equilibrada. De nada nos servirá poder hacer escalas a velocidades de vértigo si nuestro sonido no es bueno (en el próximo post hablaremos de cuales son las cualidades de un buen sonido), igual que tampoco sirve haber desarrollado un gran sonido que no somos capaces de mantener cuando entra en juego la articulación. Por esto es de vital importancia que vayamos entrenando cada uno de los aspectos técnicos de manera...