Como bien comenta Carlos en su última publicación, comenzamos un nuevo curso que estará lleno de nuevos retos, emociones, decepciones y satisfacciones. Cómo afrontar todos estos cambios es el tema principal de esta publicación. Poco a poco volvemos a la rutina diaria de clases, trabajo, estudio… y a esta rutina debemos de ir incorporando el calentamiento, estiramiento, ejercicio corporal y ejercicio de conciencia corporal. Mi propósito para este nuevo curso es encontrar la técnica de conciencia corporal que más se adapte a mí y mejor me haga sentir a lo largo del día. Hay muchas técnicas de trabajo de conciencia corporal. Os animo a que investiguéis las diferentes terapias y os animéis a probar las que tengáis a vuestro alcance para ver cuál os viene mejor. Os sorprenderá cuánto puede cambiar el nivel de tensión y de estrés a lo largo de la semana si trabajáis la conciencia corporal. Aquí os dejo una lista de algunas de las técnicas que os pueden resultar útiles: • ...
Seguimos con nuestro viaje a través de la técnica instrumental. Si en el último post hablamos sobre qué es la técnica instrumental y cuales son las mejores formas de organizar su entrenamiento, ahora le toca el turno a la RESPIRACIÓN. Como ya os comenté anteriormente, la técnica instrumental se divide en cuatro grandes bloques: RESPIRACIÓN SONIDO DIGITACIÓN ARTICULACIÓN Cada uno de estos bloques tiene asociada una musculatura que hay que entrenar y desarrollar gradualmente si queremos que nuestra técnica instrumental mejore de forma rápida y equilibrada. De nada nos servirá poder hacer escalas a velocidades de vértigo si nuestro sonido no es bueno (en el próximo post hablaremos de cuales son las cualidades de un buen sonido), igual que tampoco sirve haber desarrollado un gran sonido que no somos capaces de mantener cuando entra en juego la articulación. Por esto es de vital importancia que vayamos entrenando cada uno de los aspectos técnicos de manera...