Como ya hemos hablado en otras publicaciones, la musculatura estabilizadora lumbar juega un papel muy importante en la posición de la pelvis, lo cual va a repercutir en la posición del tórax, hombros y cabeza en nuestro día a día y nuestra interpretación. Otro papel principal lo cumple la articulación escapulohumeral del hombro, que es la encargada de dar el soporte necesario a los miembros superiores para transmitir cargas y realizar movimientos de forma eficaz y segura.
Seguimos con nuestro viaje a través de la técnica instrumental. Si en el último post hablamos sobre qué es la técnica instrumental y cuales son las mejores formas de organizar su entrenamiento, ahora le toca el turno a la RESPIRACIÓN. Como ya os comenté anteriormente, la técnica instrumental se divide en cuatro grandes bloques: RESPIRACIÓN SONIDO DIGITACIÓN ARTICULACIÓN Cada uno de estos bloques tiene asociada una musculatura que hay que entrenar y desarrollar gradualmente si queremos que nuestra técnica instrumental mejore de forma rápida y equilibrada. De nada nos servirá poder hacer escalas a velocidades de vértigo si nuestro sonido no es bueno (en el próximo post hablaremos de cuales son las cualidades de un buen sonido), igual que tampoco sirve haber desarrollado un gran sonido que no somos capaces de mantener cuando entra en juego la articulación. Por esto es de vital importancia que vayamos entrenando cada uno de los aspectos técnicos de manera...